1. Inserta el CD/DVD en tu lector, reinicia la PC y selecciona la Opción "Instalar Ubuntu".

2. Selecciona tu ubicación y zona horaria.


4. Aquí es donde debes poner mas cuidado, el particionamiento del disco; existen dos situaciones:
a) Borrar y usar el disco entero: Esta opción es utilizada cuando: 1. Tu disco esta vacío 2. Quieres borrar todo rastro de windows de tu disco.

b) Instalar Ubuntu junto a windows: Si queremos llevar a cabo este paso debemos redimensionar la partición de windows; elegiremos "Especificar particiones manualmente" y seleccionamos la partición titulada "Espacio Libre"
Luego crearemos las particiones recomendadas para Linux, un ejemplo:
5. Colocas tu nombre, usuario, contraseña y nombre para la pc.
6. Se muestra un resumen sobre las opciones seleccionadas, hacemos click en instalar y listo, solo hay que esperar que se instale.
Aquí un poco sobre las particiones y sistemas de archivos utilizad@s en ubuntu:
Tipos de Particiones y sistemas de archivos:
Fuentes:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Particionar_el_disco_duro
http://paraisolinux.com/instalar-ubuntu-10-04-paso-a-paso/



Aquí un poco sobre las particiones y sistemas de archivos utilizad@s en ubuntu:
Tipos de Particiones y sistemas de archivos:
- fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por esta razón, es considerado como un sistema universal, aunque padece de una gran fragmentación y es un poco inestable.
- ntfs: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no pueden acceder a él de manera transparente. Desde Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la escritura en estas particiones un poco arriesgada.
- ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es un poco lento manejando archivos de gran tamaño.
- ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y considerado el estándar de facto.
- ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty.
- ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux. Organiza los archivos de tal modo que se agilizan mucho las operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.
- swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva.
- Windows: 10 GB, para juegos (no muy pesados) principalmente.
- /: 8 GB, para todo lo que instale en Ubuntu.
- swap: 1 GB, suponiendo que tenemos 512 MB de RAM.
- /home: el resto, en este caso 61 GB, para datos, música, configuraciones, etc.
Fuentes:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Particionar_el_disco_duro
http://paraisolinux.com/instalar-ubuntu-10-04-paso-a-paso/
No hay comentarios:
Publicar un comentario