domingo, 27 de febrero de 2011

Sudo


Sudo es una herramienta del sistema que permite a los usuarios la ejecución de comandos con los privilegios de otro usuario ( incluido root), al que se denomina "usuario privilegiado", de acuerdo a como se haya especificado en el mencionado archivo de configuración. En /etc/sudoers, se especifica quien está autorizado a hacer que con los privilegios de quien.

La finalidad de sudo es reemplazar a su .

Sudo requiere que los usuarios se identifiquen con su propia clave de acceso ( nunca con la clave de acceso de root o del usuario a "nombre del quien" ejecutarán el comando).

Una vez se ha identificado correctamente, el usuario podrá utilizar nuevamente sudo sin necesidad de una nueva identificación durante un periodo de tiempo, determinado en /etc/sudoers, . ( por defecto: 5 minutos).

Si un usuario no contemplado en /etc/sudoers, intenta ejecutar un comando via sudo , se advierte del ello al administrador del sistema ( o a quien se determine en /etc/sudoers, ; por defecto, root ) mediante el envio de un mail.

Debe tenerse en cuenta que el mencionado mail no será enviado si el usuario no autorizado intenta la ejecución de un comando via sudo con las opciones -l o -v . Esto permite a los usuarios comprobar por si mismos si están o no autorizados a utilizar sudo .

Sudo puede registrar los intentos de acceso, exitosos y fallidos, asi como los errores, en syslog, en otro archivo log que determinemos o en ambos. Por defecto, sudo utiliza syslog para los mencionados registros, aunque esto también es configurable en /etc/sudoers .

La sintaxis básica de la órden sudo es:

$ sudo opción comando

$ sudo apt-get (Opcion) update (Comando)

De modo que:

moracarlos@moracarlos-desktop:~$ sudo apt-get update

Fuente: http://www.rpublica.net/sudo/sudo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario